Aquis Querquennis

Ejército Romano: Indumentaria de los distintos cuerpos militares - AquisQuerquennis 3D

Aquis3D 2 agosto, 2019 No hay comentarios

En el artículo anterior os hablamos de la indumentaria de los legionarios o soldado de infantería pesada. En este caso continuaremos por donde nos habíamos quedado explicando de forma más detallada la indumentaria del resto de cuerpos militares que conformaban un campamento romano.

El soldado auxiliar o infante ligero

En conjunto, los cuerpos militares auxiliares presentaban en su equipamiento una heterogeneidad muy  superior a la mostrada por los legionarios. Esto se debe, en buena medida, al hecho de que estas unidades fuesen reclutadas entre los diferentes pueblos que habitaban el imperio con una muy distinta finalidad táctica. Con todo, a partir de finales del siglo I d. C. El equipo comienza a estandarizarse, por lo menos en lo que se refiere a los cuerpos de infantería, siendo en muchas ocasiones difícil diferenciarlo del legionario.

En el actual estado de la investigación, con los alojamientos de la teórica cohors III ya exhumados y con mucho espacio aún por excavar, no se pode descartar la hipótesis de que en el fuerte de Bande pudiesen haberse acantonado –permanente o temporalmente- tropas de otros destacamentos militares, sean de infantería o caballería. De hecho, algunas de las piezas de armamento recuperadas en el yacimiento podrían ser usadas tanto por legionarios como por auxiliares.

En un primer momento, los auxiliares seguirían usando prendas que reflejarían su procedencia geográfica, pero hacia el período que nos ocupa, las diferencias comienzan a ser menores y se aprecia una equiparación en la vestimenta.

El soldado de caballería

En en el ejército romano no solo existían unidades de caballería auxiliar, sino que las unidades legionarias contaban también con un pequeño cuerpo montado. No sabemos si algún destacamento de caballería pudo estar acantonado en Bande, puesto que buena parte del fuerte no ha sido excavado aún. Con todo, el uso de jinetes para las tareas de exploración, vigilancia y mensajería sería habitual, con lo que la interacción con soldados de la caballería –legionarios o auxiliares- sería frecuente de todos modos.

En principio, la indumentaria de los soldados de caballería sería muy parecida a la de la infantería. Alguna de las posibles variaciones estudiadas han mencionado que los calzones podían ser más largosy  las túnicas más cortas, para facilitar la monta. Respecto al calzado, los jinetes usarían las botas militares habituales, a las que podían añadir espuelas para facilitar el guiado del caballo.

Los suboficiales (principales)

De acuerdo con los principios de organización del ejército romano, a cada una de las seis centurias que componían las cohortes le correspondía un centurión (centurio) y varios suboficiales. Gracias a diversas fuentes documentales sabemos que el equipo de estos militares era en varios aspectos diferente al de los soldados rasos.

Un caso paradigmático es el de los centuriones, cuyo equipo era distintivo por varios motivos. En el ámbito del armamento defensivo, sus yelmos estaban coronados por una cresta transversal (crista transversa) o bien longitudinal que se unía al casco mediante un apex como el encontrado en Bande. La cresta en sí estaría coronada con plumas de aves o crines de caballo.

Su escudo sería en principio parecido al de los hombres a su mando, pero en ocasiones los centuriones aparecen representados con un clipeus o escudo circular plano. Igualmente, las armaduras usadas serían parecidas a las de la tropa. Sí abundan las representaciones de centuriones con otro tipo de corazas, ya sean musculadas –en bronce o cuero- o siguiendo los modelos helenísticos.

Por lo que respecta a su indumentaria, en la mayoría de las representaciones artísticas los centuriones figuran con el clásico sagum o capote militar, pero en algunos casos aparecen también con paludamentum, una capa de forma rectangular sujeta al hombro mediante un broche metálico. Esta pieza de ropa, teñida de escarlata o púrpura, era característica de los comandantes y figura en muchas esculturas y relieves envuelta en el brazo izquierdo.

Muchas de estas características no serían privativas de los centuriones, y el resto de los suboficiales – principales– portaban elementos que reflejarían las distintas funciones que debían desarrollar. Así, por ejemplo, el rasgo distintivo de los optiones sería una vara de unos 1,5 m aproximadamente rematada en una bola o pieza. La hipótesis más seguida es la que considera que este utensilio serviría para ayudar a mantener la formación de combate desde los rangos posteriores.

Distintos tipos de centuriones

Los oficiales

Desconocemos qué oficial estaría al cargo de la guarnición de Bande.  Dadas las particularidades de la cadena de mando de las legiones, al cargo de cada una de las cohortes no estaría ningún oficial en concreto. El mando sobre el destacamento podría ser ejercido por un amplio rango de personajes, desde un tribuno legionario hasta un primipilar o un centurión veterano.

Partiremos de la premisa de que se tratase de un tribuno de rango ecuestre (angusticlauus). Como personaje de una clase social elevada –la baja nobleza-, el comandante tendría derecho a lucir elementos que denotasen su rango. Su indumentaria, de por sí más rica que la de los soldados, sería probablemente de color blanco, contando su túnica con dos bandas longitudinales y estrechas de color púrpura. Además, en su mano izquierda portaría un anillo de oro, concedido por el emperador como símbolo de su posición social.

Sobre la túnica, un tribuno luciría el paludamentum, manto que revelaría su capacidad de mando. En los pies, los oficiales solían usar también un calzado diferente. En lugar de las botas militares convencionales usarían calcei, un tipo de zapatos de caña baja elaborados con cuero más blando y confortable, cubriendo completamente el puente del pie.

Legionario saludando a centurión

 

Recreación de Legionario y Centurión Romano – Aquis Querquennis 3D – Making Off